Construyendo futuro a través del conocimiento y la cultura.

Fundación TW Foundation (TWF) promueve el conocimiento y la cultura como vías para abordar los retos que afectan a la sociedad actual y a la sociedad del futuro. Desde la sencillez, nuestras acciones buscan una repercusión máxima en nuestro entorno. Apoyamos así la evolución sostenible de un grupo que mira hacia el largo plazo. Hacia un excitante camino que recorremos con la satisfacción de dejar, detrás, un gran legado.

Últimos proyectos

EDITORIAL
COLECCIÓN INDOMABLES
Creación de cuentos para niños y adultos basados en experiencias y momentos de la biografía de personajes de referencia en Navarra a lo largo de la historia.
Ir al proyecto
VIRTUAL
ESPACIO 30
Plataforma online vinculada a la difusión de proyectos sociales y ayuda a las PYMES a desarrollar sus memorias de sostenibilidad.
Ir al proyecto
PATROCINIO
NAVARRA, TIEMPO Y ESPACIO
Ensayo político y sociológico de la Comunidad foral desde la protohistoria hasta hoy, editado y coordinado por Víctor Manuel Arbeloa y Luis Landa.

Resultado del esfuerzo y compromiso

TWF es un proyecto que nace gracias al esfuerzo y el compromiso de las personas que, día a día, trabajan para que este grupo compita, con éxito, junto a grandes multinacionales.

Entre ellas, nuestros equipos de profesionales, proveedores, colaboradores, instituciones y clientes.

Ámbito geográfico

La fundación desarrollará principalmente sus actividades en el ámbito de Navarra (España), provincia donde nació TW Group.

Además, podrá realizar actividades en el resto del territorio nacional, así como actividades de carácter internacional, especialmente en aquellos países donde tiene sedes el grupo.

Fines fundacionales

Nuestros fines están vinculados a la promoción del conocimiento como vía para abordar los desafíos y problemas que afectan a la sociedad. Nos focalizamos en la propagación de la cultura, en todos sus ámbitos y formas, para que no se pierda nuestro patrimonio y llegue al conjunto de la sociedad de forma que siga generando valor.

Este reto es transversal con historia, arte, medioambiente, desarrollo sostenible, salud, cambio demográfico, globalización, integración social, inserción laboral e innovación al servicio de la ampliación de oportunidades para toda la sociedad.

“Desde pequeño me enseñaron que tan importante es saber, como rodearse de los que saben.”

Presidente Fundación TW

Miguel Sanz Sesma

Principales actividades

COLABORACIÓN
Desarrollar acciones de coordinación y colaboración con otras empresas, organizaciones y/o fundaciones en materia relacionada con los fines de la Fundación.
CONEXIÓN
Crear conexiones entre los mundos de la investigación y el conocimiento, con el de la toma de decisiones en el ámbito de la empresa.
INNOVACIÓN
Fomentar la investigación interdisciplinar.
ACCIÓN
Impulsar, promover, organizar, dirigir y/o gestionar cualquier tipo de actividades sociales, culturales, formativas, didácticas, artísticas, deportivas… de carácter estable, periódico o circunstancial, relacionadas con los fines de la fundación.
PRODUCCIÓN
Elaborar, editar, publicar, producir y/o vender libros, manuales, catálogos, proyectos audiovisuales y multimedia con temas relacionados con los fines de la Fundación.
APOYO
Establecer ayudas y becas, instituir premios y/o financiar publicaciones y trabajos, de cualquier tipo, acerca de temas y cuestiones asociadas a los fines de la fundación.

Proyectos

EDITORIAL
Edición de la biografía temática: Juan de Palafox y Mendoza – Talento, pasión y compromiso, de Ricardo Fernández Gracia, director Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra, editado por la Fundación TW. Incluye cartas inéditas.
Descargar
AUDIOVISUAL
Apoyo al cortometraje “(R)ojo por (R)ojo”, creado por un grupo de estudiantes del último curso de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Navarra (proyecto en colaboración con la universidad). Se trata de una comedia ambientada en los años 60.
CULTURAL
Participación en la exposición retrospectiva itinerante de la obra de Rafael Moneo (arquitecto navarro, primer premio Pritzker español en 1996): catálogo con los principales atractivos de la muestra. “Este catálogo hará que esta exposición no se vaya como las hojas que se lleva el viento” Moneo 2023.